A continuación las propuestas aceptadas para el 7 Encuentro HD.
👉 Recuerden que para presentarlas finalmente en el Encuentro deben formalizar correctamente la inscripción 👈
A continuación las propuestas aceptadas para el 7 Encuentro HD.
👉 Recuerden que para presentarlas finalmente en el Encuentro deben formalizar correctamente la inscripción 👈
title | autores | tipo | keywords | topico |
---|---|---|---|---|
Instagram como archivo emocional colectivo: Una lectura situada del abuso narcisista desde las humanidades digitales | Nasheli González Hernández | Ponencia | Visualización humanista de datos, narrativas autobiográficas, abuso narcisista, Instagram, análisis hermenéutico, etnografía digital. | Analítica cultural y métodos digitales |
Multiletracidad sonora y escucha digital: una revisión crítica desde la pedagogía de las prácticas comunicativas | María Clara Rivera Noreña | Ponencia | Escucha digital, Multiletracidad sonora, Humanidades digitales, Alfabetización multimodal, Prácticas comunicativas, Pedagogía situada | Docencia de las Humanidades Digitales |
Los cargadores de Nuestro Padre Jesús del Calvario: historia y capital simbólico | Sonia Fátima Saavedra Juárez | Ponencia | Capital simbólico, etnografía digital, patrimonio cultural, identidad colectiva. | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Entre comandos y costumbres: el hogar en tiempos de asistentes virtuales | Lina Marcela Gallego Moreno | Ponencia | asistentes virtuales, espacio doméstico, topofilia, Internet de las cosas (IoT), interacción | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Rimay: Plataforma digital de oralidad y lenguas peruanas | Renzo A. Peña Lostaunau | Poster | Digitalización, Idiomas, Idiomas indígenas, TTS, Inteligencia Artificial | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Gestionar una colección con Tainacan: proyecto sobre impresos potosinos del siglo XIX | Israel Ramírez | Ponencia | Colección digital, Tainacan, Patrimonio documental, Impresos potosinos | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Acompañamiento crítico digital breve para nuevas audiencias teatrales con IA y Humanidades Digitales | Carlos López Díaz | Poster | humanidades digitales, patrimonio cultural digital, crítica teatral, apreciación teatral, microenseñanza, inteligencia artificial generativa, mediación crítica | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Humanities and Social Sciences Commons: Herramienta abierta para colaborar y difundir resultados de investigación | Alan Colin-Arce | Workshop/Demo | infraestructura digital, comunicación de la ciencia | Analítica cultural y métodos digitales |
Aproximación a la manosfera mexicana: Análisis exploratorio de datos del canal de Youtube: \\\'El Temach\\\' | Juan Carlos Baena Silva | Ponencia | Youtube, Manosfera, México, Antifeminismo, Análisis exploratorio de datos | Analítica cultural y métodos digitales |
Formación de públicos teatrales en entornos digitales: alfabetización y mediación cultural con herramientas de IA generativa | Carlos López Díaz | Ponencia | humanidades digitales, patrimonio cultural digital, crítica teatral, apreciación teatral, microenseñanza, inteligencia artificial generativa, mediación crítica | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Una exploración digital y colaborativa de la Revolución Mexicana | Albert A. Palacios | Ponencia | fronteras, repositorios digitales, bases de datos, difusión del patrimonio cultural, mapas, talleres, colaboración interinstitucional | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Creando un modelo automático de transcripción de textos manuscritos en nahuatl clásico con Inteligencia Artificial | H Francisco Cruz Ríos | Patricia Murrieta Flores | Salvador Reyes Equiguas | Ponencia | Reconocimiento de Texto Manuscrito (HTR), náhuatl clásico, Transkribus, archivo colonial | Analítica cultural y métodos digitales |
La producción de la memoria digital en México - un análisis de los fondos patrimoniales digitalizados | Ernesto Priani Saisó | Isabel Galina Russell | Ponencia | Colecciones digitales, patrimonio, digitalización | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Cánones digitales: la problemática de los sesgos en la creación de las bases de datos de literatura | Irene Díaz Castellanos | Ponencia | Cánones digitales, bases de datos, cuento argentino | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Guía de autoevaluación de preservación digital para organizaciones y colectivos | Claudia Muñoz | Poster | preservación digital | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
A Multisensory Exploration of Pharmaceutical Industry and Harm Reduction Archives in the Context of Crisis | Dan Kabella | Workshop/Demo | digital humanities, public health crisis, multisensory | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Feeds, TikToks, Fanzines y otras formas de decir “aquí estamos”: tecnoescrituras trans/travestis para lecturas reparativas | Nivs Trejo Olvera | Ponencia | Tecnoescrituras Disidencia sexogenérica Humanidades digitales Etnografía digital Corpus poético-político | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Feminismo de datos y ciencia mexicana: visibilizando el rol de las mujeres en la producción del conocimiento | Flor Janet Rivera Pulido | Martha Rosa Gallegos Ramírez | Julia Pérez Soto | Ponencia | participación femenina, brechas de género, ciencia mexicana, liderazgo científico, visibilidad académica, colaboración interinstitucional, internacionalización | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
PaleoGraphIA: Asistente Interactivo con IA para la Transcripción y Análisis de Documentos Históricos | Andrés Serrato Higuera | Poster | Transcripción paleográfica, documentos históricos, modelos de lenguaje avanzados (LLMs) | Analítica cultural y métodos digitales |
Reconstrucción Acústica del Paisaje Sonoro de Durango (1776-1856) a través del Modelado 3D\\" | Andrés Serrato Higuera | Ponencia | Paisaje Sonoro Histórico, Humanidades Digitales, Modelado 3D, Reconstrucción Virtual, Simulación Acústica, Durango Colonial, Blender (Software), Cartografía Histórica, Arqueoacústica, Historia Sensorial. | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Dándole vida a Vanitas: IA Generativa en un Laboratorio de Neurohumanidades | Manuel Cebral-Loureda | Workshop/Demo | biometría, interactividad, inmersividad, neurotecnologías | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Cartografías críticas del arte feminista: análisis digital del archivo periodístico de Mónica Mayer (1988–2008) | Adán Israel Lerma Mayer | Ponencia | arte feminista, archivo, análisis digital, prensa, cartografía discursiva | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
404: Memory not found | Laura Pontigo | Ponencia | memoria, tecnología, arte instalación, olvido, acumular, afectos, humanidades, error, | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Hacer memoria colectiva desde la denuncia gráfica: (re)crear un archivo de las protestas de marchas feministas en Querétaro | Paulina Macías Núñez | pmaciasnu@tec.mx | María Concepción Castillo González | Eduardo Daniel Juárez Pineda | Poster | Denuncias gráficas, patrimonio, museos, memoria colectiva, feminismos | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
VULNERABILIDADES DIGITALES, UN OBSTÁCULO PARA LA DEMOCRACIA DE AMÉRICA LATINA NECESIDAD DE PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LOS ENTORNOS DIGITALES | VELDA ABIGAIL GÁMEZ BUSTAMANTE | Ponencia | democracia, vulnerabilidad digital, mujeres, rezago, derecho a la información | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Resonancias RedHD: un podcast como método de investigación-creación para visibilizar redes y fortalecer vínculos en las HD | Talia Méndez | Edgar Francisco Vázquez Martínez | Joel Antonio Blanco Rivera | Isabel Galina Russell | Rodrigo Octavio Tirado de Salazar | Ponencia | vinculación; investigación creación; podcasts | Analítica cultural y métodos digitales |
Datificación crítica y visualizaciones no miméticas de datos con registros de violaciones graves a los derechos humanos | Víctor Hugo Ábrego | Ponencia | datificación, derechos humanos, violencia, lingüística de corpus | Analítica cultural y métodos digitales |
Hacia una red de archivos del PLACTED: propuesta frente a la fragmentación del patrimonio documental | Celeste Viedma | Ponencia | reconexión, redes, patrimonio, archivos, PLACTED | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Dinámicas editoriales e intertextuales de la literatura popular impresa a través del repositorio digital del LACIPI | Grecia Monroy Sánchez | Ponencia | Repositorio digital; Lectura distante; Análisis editorial; Impresos populares | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
UAM Corpus Tool y su aplicación en estudios lingüísticos: análisis de un caso con hojas volantes de la Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo (1880-1917) | V. Briseida Castro Pérez | Ponencia | UAM Corpus Tool, Lingüística Sistémico Funcional, análisis de corpus, impresos populares | Analítica cultural y métodos digitales |
Voz, tierra y resistencia: Pascuala Almendras en el archivo colonial desde una lectura digital | Filadelfia Soto | Ponencia | Humanidades digitales, historia subalterna, tierra, archivo colonial, mujeres indígenas, análisis textual, Voyant Tools. | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Deconstruyendo infraestructuras digitales de investigación: marcos sociotécnicos para un diseño inclusivo y sustentable para patrimonio cultural | Javier Pereda | Panel | infraestructura, CREA, FAIR, modelos sociotecnicos, descolonizacion, | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Hermenéutica \\"back in the loop\\": interpretación y grandes modelos de lenguaje | David Pruneda Sentíes | Ponencia | hermenéutica, interpretación, LLM, IA, Humanides Digitales | Analítica cultural y métodos digitales |
La estructura y dinámica de la ciudad de San Luis Potosí, México: 1767–1821. Latencia, espectralidad, presencias y ausencias desde la ciencia de datos | José Antonio Motilla Chávez | Diego Espitia | Ponencia | Redes históricas, ciencia de datos, PLN, Espectralidad | Analítica cultural y métodos digitales |
La lectura y la escritura como formas de invención de libertad en la era del capitalismo farmacopornográfico y petrosexorracial | Diana Esperanza Álvarez Campos | Ponencia | Lectura, escritura, biopolítica, agenciamiento político, resistencia. | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Prácticas artísticas con nuevos medios: Cuestiones de fragilidad y conservación | Claudio Hernández | Ponencia | new media art, digital preservation, Minecraft, ELO, | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Ficción interactiva a través de la autoetnografía digital (con correcciones) | Blanca Estela López Pérez | Ponencia | autoetnografía digital, ficción interactiva, identidad, cultura | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Metodología para la digitalización, limpieza y estructuración de datos en textos históricos para análisis computacional | Fernando Carlín Loza | María Marcela Lomelí Jasso | Ponencia | normalizacion, redes, entidades, curaduria digital | Analítica cultural y métodos digitales |
Catalogando palabras nahuas coloniales: el Vocabulario Fondo Real de Cholula | Eduardo H. Gorobets Martins | Ponencia | vocabulario, náhuatl, traducción, cholula | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
From Manuscript to Intelligent Search: AI-Assisted Transcription of Racialized Ecclesiastical Archives | Ninive María Vargas de la Peña | Ponencia | racialized archives, artificial intelligence, manuscript transcription, marriage dispensations, colonial Latin America, archival recovery | Analítica cultural y métodos digitales |
Del archivo al corpus: aprendizajes en la digitalización del Corpus Histórico del Español de Costa Rica (COHIECOS) | Brayan Alonso Alvarado Vásquez | Gabriela Cruz Volio | Poster | Patrimonio cultural, conservación de documentos, digitalización, filología digital, lingüística de corpus, corpus histórico, español de Costa Rica. | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
El retrato ilustrado como dispositivo de resistencia y de acción colectiva digital | Paloma López-Portillo Vázquez | Ponencia | retrato ilustrado, acción colectiva digital, tecnopolítica, gestos artísticos de resistencia | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Cuadernos de código abierto en Python para generar embeddings de texto con modelos de lenguaje de la librería Sentence-Transformers | Eduardo G. de Quevedo Sánchez | Héctor Israel Piña Camacho | Workshop/Demo | cuadernos de código, limpieza de corpus de texto, procesamiento de datos textuales, modelos de lenguaje entrenados, python | Analítica cultural y métodos digitales |
G.L.I.M.P.S.E (Graph-based Language Interpretation and Modeling for Past/Present Societal Epistemology | Diego G. Pérez Martínez | Eduardo R. Pérez Martínez | Poster | OCR, NER, n8n, textos históricos, Inteligencia Artificial, Automatización, análisis de entidades, grafos de conocimiento, factorización NMF, normalización de datos, | Analítica cultural y métodos digitales |
Formación continua en Humanidades Digitales: actualización crítica en herramientas y metodologías desde la RedHD | Miriam Peña Pimentel | Michelle Cardoso Gómez | Jivanny Analco | Jorge Antonio Contreras Domínguez | Ponencia | Digital Scholarship, pedagogía digital, proyecto educativo | Docencia de las Humanidades Digitales |
Aprendiendo literatura con redes. Un enfoque metodológico para la integración de métodos de lectura distante en cursos de literatura y cultura de nivel universitario | Ana Ruiz Segarra | Ponencia | lectura distante, redes, TPACK, competencias digitales, literatura y cultura, literatura, pedagogía digital, marco metodológico, educación superior | Docencia de las Humanidades Digitales |
Propuesta metodológica para la preservación digital y resignificación del patrimonio documental mediante herramientas computacionales y análisis de redes | María Marcela Lomelí Jasso | Ponencia | Preservación digital, Patrimonio documental, Herramientas computacionales, Análisis de redes, JSON | Analítica cultural y métodos digitales |
Archivo, análisis cualitativo y escritura colaborativa con referencias cruzadas: un sistema descentralizado en texto plano con Markdown, Pandoc y BibTeX. | Alessio Giuliani | Ponencia | Gestión documental descentralizada, Texto plano, Trabajo colaborativo, Análisis cualitativo, BibTeX / BibLaTeX, Referencias cruzadas | Analítica cultural y métodos digitales |
La ironía en la revista Sitio: Un modelo de codificación para la edición crítica digital | Federico Cortés | Ponencia | Ironía, Sitio, TEI, Teoría Literaria | Analítica cultural y métodos digitales |
Retratar, Reiniciar, Reterritorializar: Descolonizando a través del Afecto la Experiencia Digital Algorítmicamente Configurada | Lia Beatriz Teixeira Torraca | Ponencia | Afecto, Redes sociales, Algoritmos, Colonialismo de datos, Fotografía. | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
TALLER: preservación en colecciones audiovisuales sensibles con AVAnnotate | Mauro Aguirre | Workshop/Demo | AVAnnotate, repositorios digitales, patrimonio audiovisual, búsqueda semántica, datos sensibles, accesibilidad digital | Analítica cultural y métodos digitales |
Hacia una cartografía del presente: modos de contemporaneidad en la literatura latinoamericana vista desde sus procesos | Daniel Arturo Samperio Jiménez | Claudia Yazmín Romero Rodríguez | Claudia de la Piedra | Ponencia | visualización, literatura latinoamericana contemporánea, cartografía digital, base de datos, modelo general del proceso de diseño | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Excavar la web: investigar el sitio web como fuente primaria para la historia | Luis Alberto Alcántara Chávez | Ponencia | sitios web, historia digital, historia institucional | Analítica cultural y métodos digitales |
Implementación de herramientas digitales para la divulgación de la culinaria tradicional. Caso de estudio: Colombia en la mesa Bogotana. Un viaje por los sabores colombianos en la capital. | Ángel David Higuera | Poster | Narrativas Digitales, Culinaria, Cultura, Audiovisual, Plataforma, Patrimonio | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Dialécticas patrimoniales y participación ciudadana en entornos de la web 2.0: el caso del proyecto wiki Mirapedia en el Noreste de la provincia de Córdoba, Argentina | Valeria Belén Martin Silva | Poster | Mirapedia, wikis, Investigación-Acción Participativa, gestión patrimonial. | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
¿Dónde están las Humanidades Digitales? Pensar con mapas y enseñar con otros | José Omar Pérez Baños | Ponencia | inteligencia colectiva, mediación cultural, mapas de contenido, pedagogía dialógica, humanidades digitales | Docencia de las Humanidades Digitales |
Avances del Proyecto Flotas de la Nueva España: Visión Artificial y Reconocimiento de Texto Manuscrito para el análisis a gran escala de documentos de novohispanos. | Rodrigo Vega Sánchez | Ponencia | humanidades digitales; inteligencia artificial; vision artificial; reconocimiento de texto manuscrito; modelado ontológico; procesamiento del lenguaje natural; reconocimiento de entidades nombradas; Nueva España; flotas; historia marítima; Carrera de Indias | Analítica cultural y métodos digitales |
Gamificación y Humanidades Digitales en la Enseñanza del Arte: Estrategias Interactivas | Vanesa Guadalupe Serrano Díaz | Poster | Humanidades Digitales, Gamificación, Educación Artística, Inclusión Educativa, Tecnología para el Aprendizaje | Docencia de las Humanidades Digitales |
Codificación lingüística de emociones en la cultura maya yucateca: identificación de rasgos a partir de modelos de lenguaje | Antonio Reyes | Ponencia | Emociones, maya, modelos de lenguaje, lengua y cultura | Analítica cultural y métodos digitales |
Descomponer el todo en sus partes: Usar ClioVis para explicar la trayectoria de vida de Carmen Millán. | Fátima Maria García de Loera | Ponencia | Intelectual, Mexicana, cliovis, Historia, Explicar, | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
El Mandil de la Mujer Otomí | Regina Jaramillo Romeu | Ponencia | patrimonio textil, mujer, humanidades digitales, patrimonio cultural, preservación, digitalización | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
La construcción de memoria y procesos de investigación por medio de narrativas multimodales a través de la aplicación Mirada Periférica | Aldo Francisco Cordoba Lozano | Poster | Patrimonio, investigación, artes, multimodalidad, comunidad | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Versos entre algoritmos: revitalización poética y patrimonial con IA en el archivo digital A media voz | Andrea Boyacá Pérez | Ponencia | A media voz, poesía digital, patrimonio cultural, humanidades digitales, inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural, archivo sonoro, experiencia interactiva, preservación digital, avatares lectores, análisis semántico, visualización poética, ciudadanía cultural, sur global, memoria digital | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Cartografías del cuerpo y el territorio: banco digital de historias sobre sexualidad y territorio en Colombia | Andrea Boyacá Pérez | Poster | Tropicália, medio digital independiente, educación sexual integral en Colombia, derechos sexuales y reproductivos, cuerpo y territorio, arte clásico resignificado, narrativas digitales, humanidades digitales, banco de historias digitales, narrativa transmedia, activismo digital, co-creación comunitaria, pedagogías afectivas, diversidad cultural, experiencias sexuales regionales, Colombia. | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Perspectivas digitales en la investigación de las artes en el INBAL | Israel Franco | Ponencia | Patrimonio documental, investigación de las artes | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Humanidades Digitales y Justicia Social: NARRATECA como Plataforma de Inclusión | Jacob Bañuelos | Panel | Humanidades públicas digitales, Migración, Inteligencia Artificial, Comunidades Subrepresentadas, Narrativas digitales. | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Taller-demo: Google NotebookLM desde cero | Jorge Antonio Asprón Ramírez | Workshop/Demo | herramientas digitales, google notebooklm, investigación académica, inteligencia artificial generativa, escritura académica asistida | Docencia de las Humanidades Digitales |
Inteligencia artificial y democracia: desafíos éticos en la era digital. | Felipe de Jesús Balderas Sánchez | Panel | Inteligencia artificial, deliberación, algoritmos, brecha digital, democracia. | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Una propuesta para la evaluación y edición de objetos académicos en las humanidades digitales | Jonathan Girón Palau | Ponencia | Ciencia abierta, Evaluación, Edición académica, Objetos digitales | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Pensar desde los márgenes: Humanidades Digitales y descolonización epistémica de lo urbano | Francisco Javier Serrano Bosquet | Daniel Martinez Martinez | Ponencia | Humanidades Digitales, Epistemologías del sur, Sostenibilidad urbana, Justicia cognitiva, Infraestructura digital del conocimiento | Analítica cultural y métodos digitales |
Hacia un diseño UX-UI ético. Adaptabilidad del IEEE 7000 en procesos de diseño | Juliana Cucaita Valero | Ponencia | Ética, valores, Design Thinking, UX/UI, IEEE 7000, sistemas, herramientas | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
MOREL: Automatización con GitHub Actions para archivos estáticos sostenibles | Eduardo Febres | Ponencia | Archivos estáticos, Automatización colaborativa, GitHub Actions, Preservación de bajo costo | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Exploración y usos de lo digital en la construcción de colecciones fotográficas: Colombia desde el lente de Hermann Fellner en la década de 1920. | Marcela Camargo Mesa- Jessica Neva Oviedo | Ponencia | Colecciones fotográficas- Colombia- Paisa cultural- Exposiciones digitales | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Una base de datos abierta, libre y colaborativa para el patrimonio cultural y artístico de México a través de Wikidata y Wikibase: Presentación de resultados | Luis Álvarez Azcárraga | Workshop/Demo | Wikidata, base de datos abierta, Wikibase, patrimonio cultural, conocimiento libre | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
La tecnopolítica y la necesidad de una teoría crítica de la tecnología | Ariel Antonio Morán Reyes | Ponencia | Tecnopolítica, Tecnologías digitales, Tecnocapitalismo, Filosofía de la tecnología | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
El Diccionario de El habla de Monterrey (DHM) | Xitlally Rivero Romero | Ponencia | corpus oral, digitalización del patrimonio cultural | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Arquitectura de la Información como base estructural para proyectos digitales en Humanidades | María Eugenia Gil Rendón | Daniela Hinojosa Huerta | Bertha María Aponte Babines | Francisco Javier Serrano Bosquet | Ponencia | Humanidades digitales, arquitectura de la información y responsabilidad social. | Docencia de las Humanidades Digitales |
La aventura comienza: Representación de paisajes culturales en videojuegos de texto-aventura | José Javier Ponce de León Eyl | Ponencia | videojuegos, texto-aventura, aventura, cultura, representacion, paisaje, ficción interactiva | Analítica cultural y métodos digitales |
Glosario de Humanidades Digitales @ UPR Caribe Digital | S. Sahir Santiago-Díaz | Poster | Colaboración interdisciplinaria, Recursos educativos abiertos (REA), glosario | Docencia de las Humanidades Digitales |
Mapa de sabores: El tapiz culinario de Puerto Rico | S. Sahir Santiago-Díaz & Jesús J. Barriera Bonilla | Poster | gastronomía, patrimonio cultural inmaterial, cartografía digital, Cocina puertorriqueña | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
The medium of (digital) photography: Specters of body, genre and memory | Josué Baruj Gordon Guerrero | Ponencia | Post-Photography, Art, Image, Photography | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Alfabetización digital e inclusión en la enseñanza universitaria: aprendizajes a partir de una experiencia con tecnologías educativas | Claudia Santa Cruz | Ponencia | Alfabetización digital, inclusión, tecnologías educativas, docencia universitaria, Historia. | Docencia de las Humanidades Digitales |
Redes complejas en la educación artística, desde una visión interdisciplinaria | Miriam García Páez | Edgar Abdiel Camargo Sandoval | María Guadalupe Emmely Assam Karam | Panel | Redes complejas, Educación artística, Análisis de datos, Interdisciplina, Formación profesional | Docencia de las Humanidades Digitales |
Humanidades Digitales y Patrimonio Bibliográfico: Hacia un Repositorio Enriquecido de la Bibliografía Mexicana | Miriam Peña Pimentel | Laurette Godinas | Ponencia | Repositorio, patrimonio documental, memoria digital | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Nombrar para resistir: Intervención Ecofeminista desde el aula a Wikipedia | Mta. Mónica LLoret Carrillo | Dra. Sonia Yuruen Lerma Mayer | Ponencia | #JusticiaEpistémica, #InternetFeminista, #JusticiaAmbiental, #EducaciónFeminista | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Primer paso de la docencia de las Humanidades Digitales: Recuperación y rescate del patrimonio cultural | Gerardo Salvador González Lara | Poster | Patrimonio Cultural, Memoria, Narrativa | Docencia de las Humanidades Digitales |
Patrimonio cultural, mapas web interactivos y los retos del ciberespacio. | José Abraham García Madrigal | Ponencia | Patrimonio cultural; mapas Web; ciberespacio. | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Objetos culturales digitales y narrativas históricas: lectura desde la semiótica-sociocrítica del videojuego México 1921: un sueño profundo | Edgar Francisco Vázquez Martínez | Ponencia | Videojuegos, Semiótica, Sociocrítica, Historia digital, menoría colectiva | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Acoso y modalidad verbal: el rol de would en el grooming online | Vanessa Díaz Rodríguez | Ponencia | grooming online, modalidad verbal, acoso sexual infantil, procesamiento digital del lenguaje, corpus | Analítica cultural y métodos digitales |
El podcast como herramienta de comunicación en las Humanidades Digitales: Una propuesta basada en Algoritmo POP | Vázquez Martínez Edgar Francisco | Montejano Hernández Yolanda | Ponencia | Algoritmo, podcast, Humanidades Digitales, comunicación, divulgación | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Nuevos desafíos e interpretaciones: el uso de SIG, bases de datos e IA en humanidades digitales | Paloma Vargas Montes | Panel | Mesoamérica, arqueología, etnohistoria, estudios coloniales, patrimonio arqueológico, estudios del agua, decolonialidad | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Preservación digital del periodismo cultural del siglo XX: un proyecto como didáctica de las humanidades digitales | Jonathan Gutiérrez Hibler | Poster | docencia, voyant tools, Sábado, periodismo cultural, suplementos culturales | Docencia de las Humanidades Digitales |
Hacia un repositorio de tradición oral: humanidades digitales y comunidad | Agustin Rodriguez Hernandez | Ponencia | Literatura de tradición oral, cuento tradicional, leyenda tradicional, repositorio digital, patrimonio inmaterial | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Revitalizar el currículo universitario ante la Cultura Digital: el caso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala | Armando Ávila-Carreto | Ponencia | Currículo universitario, Reforma curricular, Saberes digitales, Alfabetización digital, Cultura digital | Docencia de las Humanidades Digitales |
Sobrevivir al feminicidio en la cultura digital | Yolanda Montejano Hernández | Poster | feminismo digital, feminicidios, alfabetización digital | Geopolíticas, imaginarios de fronteras y cultura digital |
Rasgos lingüísticos de violencia en cartas de amor | Gabriela Buentello Velasco | Ponencia | Lingüística computacional, Violencia de pareja, Lingüística de corpus. | Analítica cultural y métodos digitales |
Metodología Slow U para la sensibilización en humanidades digitales: Diseño de experiencias inmersivas estudiantiles | Emma C. Freeman | Ponencia | humanidades digitales, metodología Slow U, experiencias inmersivas, prototipado colaborativo, pedagogía digital | Docencia de las Humanidades Digitales |
¿Cómo enseñar historia con ayuda del videojuego histórico? Herramientas para un correcto uso de estos productos en el aula. (Modalidad Presencial) | Oscar Joaquín Solano Ramírez | Ponencia | videojuego histórico, alfabetismo lúdico crítico, comprensión inocente, capital lúdico, historiografía | Docencia de las Humanidades Digitales |
Ecologías narradas y modeladas: humanidades digitales ambientales para reconstruir paisajes marinos del Caribe mexicano | Nadia Rubio | Poster | humanidades digitales ambientales, humanidades digitales, justicia ambiental, Procesamiento de Lenguaje Natural, Ciencia de Datos, conocimiento ecológico local, historia ecológica, islas | Analítica cultural y métodos digitales |
Extracción automática de características formales de poemas en español | Ericka Ovando Becerril | Workshop/Demo | Métrica, poesía, análisis automático, lingüística computaciónal | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Lengua, territorio y enunciación situada: una lectura digital y crítica de “Ää manifiestos sobre la diversidad lingüística”, de Yásnaya Elena A. Gil | José Miguel Muñiz-Apresa | Ponencia | Humanidades digitales, ensayo latinoamericano, ensayo político, lengua y territorio, epistemologías decoloniales, conocimiento situado, procesamiento de lenguaje natural, lenguas originarias | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Cartografías Lingüísticas del Miedo: Estrategias Metodológicas Híbridas para el estudio del miedo | Nohemi Lugo Rodriguez | Ponencia | Miedo, métodos, herramientas, analítica cultural, imágenes | Analítica cultural y métodos digitales |
Experiencias y reflexiones sobre la enseñanza de Humanidades Digitales en posgrado: retos, estrategias y aprendizajes en la era de la inteligencia artificial | Nohemi Lugo Rodriguez | Daniela Hinojosa | Ponencia | Posgrado, narrativas digitales, mentoreo, proyectos digitales | Docencia de las Humanidades Digitales |
De tumbados a estoicos. Reapropiación cultural de regional mexicano mediante deep learning. | Dr. Víctor Emmanuel Rojas Mendoza | Ponencia | corridos tumbados, filosofía estoica, reapropiación cultural, deep learning, SUNO AI | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Acceso, digitalización y preservación de fuentes escritas en los Andes | Angelica Serna Jeri | Ponencia | patrimoni indígena, lenguas indígenas y ambientes virtuales | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
¿Las imágenes como datos? Reflexiones en torno al análisis visual mediado por herramientas computacionales y métodos digitales | Ivan Abadia | Ponencia | Análisis visual, Métodos computacionales, Inteligencia Artificial, Métodos digitales | Analítica cultural y métodos digitales |
La preservación y difusión del patrimonio cultural de la frontera Estados Unidos y México: Discursos literarios e históricos en la prensa periódica fronteriza | Donna Marie Kabalen Vanek | Ponencia | rescate y recuperación de colecciones de publicaciones periódicas; colecciones digitales; frontera México-Estados Unidos | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Glosarios del miedo: extrayendo información léxica automáticamente con GECO | Jorge Lázaro | Workshop/Demo | lingúística computacional, terminótica, lexicografía computacional, corpus lingüísticos | Analítica cultural y métodos digitales |
Conocimiento histórico y realidad virtual: desafíos, límites y posibilidades de las Humanidades Digitales para el estudio de la antigua Roma | Daniel Nieto Orriols y Juan Pablo Prieto | Workshop/Demo | Realidad virtual, metaverso histórico, Roma digital, Cicerón virtual, aprendizaje inmersivo | Docencia de las Humanidades Digitales |
León en Digital: preservación y participación comunitaria en el patrimonio cultural de León, Guanajuato | Manuel Gustavo Mora Macbeath | Ponencia | patrimonio cultural, humanidades digitales, preservación digital, repositorio digital, participación comunitaria | Patrimonio cultural, arte y sociedad |
Modelo Hermenéutico y Sociosemiótico para el Análisis de Imágenes: Implementación en Inteligencia Artificial para la Educación Visual | Jacob Bañuelos Capistrán | Ponencia | Análisis de imágenes, modelo sociosemiótico, inteligencia artificial, hermenéutica digital, humanidades digitales | Analítica cultural y métodos digitales |